En julio de 2015 se descubrió un exoplaneta “hermano” de Júpiter, un exoplaneta “primo” de la Tierra y la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre recibió un estímulo de 100 millones de dólares.
Por: Viviana Márquez, estudiante de Matemáticas de la Konrad Lorenz Fundación Universitaria y directora del grupo de astronomía Astro-K.
En algún entonces los cielos estuvieron colmados de mitologías: se creía que los planetas y las constelaciones eran entidades divinas que afectaban el destino de la Tierra y de los humanos. Ahora sabemos que estamos en un pequeño punto sin importancia particular en medio de la infinidad del Universo. Aún así, a medida que hemos mejorado el entendimiento del Cosmos, ese anhelo por descubrir qué hay ahí afuera se mantuvo y se fortaleció. Hoy en día, ya no es sólo una búsqueda espiritual. Astrónomos y científicos desarrollan cada vez métodos más sofisticados para comprender mejor el Universo y así encontrar respuestas, incluso a preguntas que nos han acompañado durante milenios tal como: ¿Hay alguien ahí afuera?
Varios científicos de la NASA están seguros de que encontraremos signos de vida alienígena en la próxima década, según un artículo del Washington Post de abril de este año, en el cual se menciona que se ha encontrado evidencia de agua en muchas partes del universo, ingrediente esencial para que exista la vida tal como la conocemos.
Sin embargo, Ellen Sofan, jefe científica de la NASA, advierte que ellos no están hablando de “hombrecitos verdes” sino de microbios. Entonces, ¿Qué hay de la vida “inteligente”? ¿Cuáles son los esfuerzos que se están realizando para encontrar este tipo de vida (si es que existe)?
Justo 46 años después de que aterrizaran los primeros humanos en la Luna, el 20 de julio de este año, el multimillonario ruso Yuri Milner anunció un estímulo de 100 millones de dólares para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI por sus siglas en inglés).
La Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) no es un sólo proyecto de una sola institución, es más bien una serie de intentos que busca encontrar vida inteligente. SETI surgió en 1959 a raíz de una publicación científica que mostró que los radio telescopios podían transmitir señales a través de distancias interestelares y sugirió que la comunicación de civilizaciones extraterrestres superiores quizás se podía escuchar aquí en la Tierra utilizando radio telescopios.
Parte de la razón de existir de SETI ha sido la curiosidad por encontrar respuestas acerca de nuestro propio destino y potencial cósmico, el deseo de saber si es posible que una civilización como la de nosotros pueda tener un futuro duradero.
SETI y la búsqueda de comunicación a través de radio telescopios nos dio algo específico para buscar. Pero hoy en día el panorama es más prometedor. Tan sólo hace veintiún años los exoplanetas existían sólo en la ciencia ficción, hasta que en 1995 se descubrió el primer planeta extrasolar. Actualmente nos encontramos en la revolución de los exoplanetas.
Precisamente, el pasado 15 de julio un equipo internacional de astrónomos publicaron el descubrimiento de un exoplaneta “hermano de Júpiter” utilizando un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO). Se le llama “hermano de Júpiter” porque este planeta extrasolar tiene características muy parecidas a las de nuestro Júpiter y órbita a la estrella HIP11915, una estrella muy similar a nuestro Sol.
Hasta el momento, la mayoría de exoplanetas descubiertos habían sido muy masivos en la parte interna de sus respectivos sistemas planetarios. El hecho de descubrir un planeta “hermano de Júpiter” es emocionante porque según teorías recientes, el desarrollo de la vida fue posible en parte por la presencia de Júpiter y la influencia gravitacional que este ejerció durante el Sistema Solar en sus inicios.
La estrella HIP11915 y su exoplaneta es hasta el momento el análogo más exacto del Sol y Júpiter, lo cual nos da la esperanza de encontrar un planeta rocoso como la Tierra orbitando esta estrella en su zona habitable. Según Jorge Melendez, de la Universidad de São Paulo y líder del equipo de astrónomos que hicieron este descubrimiento, “la búsqueda de una Tierra 2.0 y de un completo Sistema Solar 2.0 es una de las búsquedas más emocionantes de la astronomía”.
Justo ocho días después, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), anunció que la misión Kepler descubrió un “primo de la Tierra”. El exoplaneta Kepler-452b es el planeta más pequeño descubierto hasta la fecha que órbita en la denominada zona habitable de una estrella que es tan solo un poco más vieja que el Sol.
Regresando a la comunicación a través de radio telescopios, hasta la fecha no se han detectado señales de claro origen extraterrestre. Pero esto puede deberse a que apenas “hemos explorado un vaso de agua del océano” según Jill Tarter, ex-directora del Centro para SETI e inspiración para el personaje principal del libro adaptado a película “Contacto”.
Según la iniciativa de Milner, que ha sido co-firmada por varios científicos, incluyendo a Stephen Hawking, la posibilidad de éxito está a punto de dispararse exponencialmente, porque actualmente a duras penas se está intentando encontrar vida inteligente de origen extraterrestre.
El proyecto permitirá obtener en tan sólo un día la misma cantidad de información relacionada con la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre que se consigue ahora durante todo un año. Lo mejor de todo, es que la información será dada al público, de tal manera que cualquier persona puede ayudar a buscar señales de radio de origen alienígena. Dicho esto, no se puede asegurar que algún día se encontrará vida inteligente alienígena, pero cada día nos acercamos más a encontrar la respuesta a la pregunta: ¿Hay alguien ahí afuera?
---------------
Imagénes:
1. Derecha: Yuri Milner y Stephen Hawking anunciando el estímulo de 100 millones de dólares para SETI (Agencia EFE). Parte superior: Concepto artístico del exoplaneta y la estrella HIP11915 (ESO/L.Benassi). Parte inferior: Concepto artístico comparando al exoplaneta Kepler 452b y la Tierra (NASA/Amej/JPL-Caltech).
2. Huella del hombre en la Luna (NASA).
3. Concepto artístico del exoplaneta y la estrella HIP11915 (ESO/L.Benassi).
4. Jill Tarter, ex-directora del Centro para SETI e inspiración para el personaje principal del libro adaptado a película “Contacto” (Space.com).
---------------
Referencias:
http://www.nature.com/news/nasa-spies-earth-sized-exoplanet-orbiting-sun-like-star-1.18048
http://www.eso.org/public/news/eso1529/
http://www.nasa.gov/press-release/nasa-kepler-mission-discovers-bigger-older-cousin-to-earth
http://moreintelligentlife.com/content/features/george-pendle/exoplanets?page=full