Los paparazzis están atentos a los movimientos de las estrellas para tomarles fotos e inventar historias que puedan vender a las revistas de farándula.
Hoy vamos a adentrarnos en el mundo de este oficio y vamos a hacerle seguimiento a la vida de una estrella.
Pero tener potencial no basta, se requiere suficiente disciplina, constancia, contactos y, en el caso de nuestra estrella, suficiente masa para empezar a fusionar el hidrógeno y convertirlo primero en helio (luego serán elementos más pesados) y en energía (porque si se compara el peso de dos átomos de hidrógeno con el de un átomo de helio se puede ver que los de hidrógeno pesan ligeramente más que el de helio; esta diferencia de masas es lo que se convierte en energía, cuyo valor podemos calcular con la célebre ecuación formulada por Einstein: E=mc2).
Algunas potenciales estrellas solo alcanzan un opaco brillo, se quedan como jóvenes promesas. En nuestro caso, nuestra estrella recibiría el nombre de enana marrón.
Figura 1. Imagen tomada de https://fahrenheit2012.files.wordpress.com/2011/08/dos.png
Una estrella debe tener equilibrio, porque de lo contrario, tendría una vida explosiva pero muy corta. Nuestra estrella debe tener equilibrio entre la reacción nuclear que empuja hacia fuera y la gravedad que empuja hacia dentro. La forma de mantener el equilibrio determina la duración de la vida de una estrella. Hay estrellas que sólo producen una gran canción y mueren (para la vida artística) o tienen una gran cantidad de éxitos en un poco tiempo y después mueren (en la realidad). En el caso de nuestra estrella, la longitud de su vida depende de su masa. Cuanto mayor es la masa de la estrella menos tiempo vive, ya que necesita mucho más combustible para aguantar la atracción gravitacional.
Las estrellas que tienen poca influencia en el mundo artístico y producen, cada cierto tiempo, algunos clásicos de mediano impacto pueden mantenerse bastante tiempo en el mercado. Asimismo, una estrella de poca masa, llamada enana roja, se va quedando muy lentamente sin su fuente principal de energía, el hidrógeno, y se jubila como enana blanca.
En cambio, cuando se desgasta al público con éxitos repetidos, el artista puede llegar a su ocaso más rápido. De la misma forma, una estrella de masa media, como nuestro Sol, cuando se queda sin hidrógeno empieza a crecer y se convierte en una gigante roja, y luego la gravedad hace de las suyas y la convierte en una enana blanca.
Pero si la estrella es grande, es decir lo que llamamos una superestrella, su muerte es un suceso de talla mundial, incluso su influencia es tan grande que marca el estilo de muchas otras estrellas. En ese caso, si su masa es muy grande, se convierte en una súper gigante roja y, otra vez, la gravedad hace de las suyas, la hace colapsar y explota en una gran supernova, más brillante que todas las estrellas del universo por unos segundos. Y ahí, dependiendo de la estrella y de su masa, podría convertirse en una estrella de neutrones, o si su masa era muy grande, convertirse en un agujero negro.
Figura 2. imagen tomada de http://k33.kn3.net/taringa/3/9/1/1/8/B/SIN_DIPLOMACIA/4CB.jpg
Carlos Díez Fonnegra
Astro-K