Aprovechando que el eclipse pasado coincidía con las fiestas principales celebradas en el pueblo que me vio crecer y que suelo no perderme, tuve la oportunidad de fotografiar este magnífico suceso astronómico en compañía de familiares, amigos y transeúntes.
En un primer momento temí por la cantidad de nubosidad presente momentos antes del inicio del eclipse, de hecho, durante la ocurrencia del mismo la nubosidad impedía la observación, sin embargo, por intervalos se lograba visibilidad suficiente para lograr las respectivas fotografías.
Este eclipse del 21 de agosto es uno de los catalogados como eclipse total de sol. Aunque fue total en gran parte de Estados Unidos, en Colombia fue parcial. El evento inició aproximadamente a las 13:35 hora local, la ocultación del sol por parte de la luna desde mi punto de observación empezó por la parte inferior derecha como se ve en la fotografía siguiente:
La ocultación máxima del sol fue del 24% aproximadamente a las 14:40 hora local, como se ve a continuación:
Como es posible observar, el ocultamiento del sol fue por el lado derecho del sol desde nuestro punto de vista, con un movimiento ascendente de la luna.
Al hacer la observación en la calle, transeúntes de todas las edades se mostraban interesados en la observación del fenómeno. Sin embargo, llama la atención la persistencia de algunas personas en adjudicarle cierta superstición a los eclipses, al punto que una mujer se rehusaba a observar a través del telescopio ya que le daba miedo pues consideraba que eso era “malo”. Otra personas estaban convencidas que ese día todos íbamos a pesar 1 kilogramo menos, y así.
Me complace saber que en relativamente poco tiempo tendremos un eclipse anular de sol que atravesará gran parte del territorio colombiano. Dicho evento será el 14 de octubre de 2023.
Gustavo Andrés Campos Avendaño
Astro-K