¿Sabes qué sucedió en Astronomía hace unos años durante este mes?
En esta oportunidad tenemos dos importantes acontecimientos históricos, uno triste y uno muy afortunado.
Imagen 1. Mary Winston Jackson.
Arranquemos con el acontecimiento afortunado, el 9 de abril de 1921 nació Mary Winston Jackson, matemática e ingeniera aeroespacial, quien trabajó en la NASA en el Centro de Investigación de Langley, empezando como calculista, para posteriormente en 1958 convertirse en la primera ingeniera negra de la NASA, además de ser la primera mujer negra en estudiar en la universidad de Virginia, la cual en ese entonces funcionaba únicamente para personas blancas. Realizó experimentos con los datos obtenidos de los vuelos de naves reales en la sección de aerodinámica, y experimentos del túnel del viento. En la NASA trabajó en varias divisiones, de investigación y divisiones de aerodinámica, recibió varios honores, entre ellos Apollo Group Achievement Award, 1969, otorgado a las personas que colaboraron en la misión de la NASA ([1], [2]).
Imagen 2. Vladimir Komarov.
Y el 24 de abril de 1967 Fallece el primer humano en una misión espacial. El Soyuz 1 fue lanzado el 23 de abril de 1967 llevando como único tripulante al coronel Vladímir Mijáilovich Komarov, este vuelo tenía como objetivo acoplarla con Soyuz 2 y posteriormente dos de sus cosmonautas efectuarían un paseo espacial, una vez realizado las naves se separarían y volverían a la tierra, sin embargo, durante el vuelo del Komarov hubo problemas con el panel solar, la nave perdió contacto con la estación soviética, cuando la nave volvió a la tierra e intentó abrir los paracaídas estos se habían fundido por el calor, y el paracaídas guía al tener un fallo de diseño no ejerció la fuerza suficiente, el Soyuz 1 se estrelló en la tierra a 200 km/h quedando destrozada y matando a Komarov ([3], [4], [5]).
Imagen 3. Lluvia de estrellas Líridas.
Y para todos aquellos que nos gusta mirara el cielo, durante el mes tendrémos lla oportunidad de ver una lluvia de meteoros que tiene lugar entre el 16 y 25 de abril (durante el 22 de abril alcanza su máxima intensidad), conocida como Líridas. Esta lluvia de estrellas se produce en el momento en que la tierra atraviesa los restos de los cometas desintegrados por el sol, esto sucede debido a que al disgregarse los restos del cometa estos se distribuyen en la órbita elíptica del sol, cuando la tierra atraviesa dicha órbita se logran ver las líridas. El cometa responsable de este fenómeno es el Cometa C/1861 G1 (Tatcher), el cual será nuevamente visible en el año 2276 ([6], [7]).
REFERENCIAS
[1] http://www.mujeresenlahistoria.com/2017/02/una-ingeniera-en-la-nasa-mary-jackson.html
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Jackson_(ingeniera)
[3] https://www.taringa.net/posts/info/19067970/La-impactante-historia-de-Vladimir-Komarov.html
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Mij%C3%A1ilovich_Komarov#Vosjod_1
[6] https://www.portalastronomico.com/como-ver-la-lluvia-de-estrellas-liridas/