El Teide es el pico montañoso más alto de España con 3718 metros. Se encuentra en la isla de Tenerife, situada al occidente de Marruecos, en una latitud privilegiada de 28 grados. Por encima de la altura de los vientos alisios ocurre durante la mayor parte del año un fenómeno de cielo despejado, dejando abajo una cama de nubes generada por estos. Gracias a esto, El Teide se considera una región geográfica privilegiada para la observación astronómica.
A 2390 metros de altitud hay un complejo de telescopios conocido como el Observatorio Astronómico de El Teide, construido sobre una zona excepcional en el mundo para las actividades astronómicas. Su competencia directa es el Observatorio del Mauna Kea en Hawaii, que se encuentra a casi 19 grados de latitud. Ambos observatorios se dedican a recopilar información del cielo, especialmente del hemisferio norte debido a las latitudes en las que se encuentran, a diferencia de los observatorios de Chile que centran su investigación en el hemisferio sur.
Debido a la baja contaminación lumínica, en la noche se puede observar con claridad la mancha de la Vía Láctea y los telescopios trabajan a tope para observar los detalles del cosmos.
Entrada Por: Vladimir Vargas